Saltar al contenido

Ozobot: taller y préstamo Ozobot: taller y préstamo

Ozobot: taller de educación vial y préstamo de minirrobots durante unas semanas

Durante la IV Edición de #cervanbot el Grupo Advanced Education realizó una serie de talleres sobre las temáticas de gamificación con Toovari y diseño de circuitos de educación vial con Ozobot.

Como otros talleres de #cervanbot, se grabó la secuencia que se siguió, pero aún no se han podido revisar y editar los vídeos que se grabaron en los diversos talleres realizados por los colaboradores y profesorado.

Los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer Ozobot, probar su funcionamiento con las fotocopias de juegos y códigos y realizar algunos primeros diseños previos  en folio blanco con los rotuladores del kit. Luego, diseñaron circuitos de educación vial.

Ozobot dispone de unos juegos fotocopiables y códigos guías que vienen muy bien para ensayar y conocer el funcionamiento de los códigos de colores.

Dejamos unas fotos de los diseños de circuitos para educación vial, donde las señales tenían que corresponder con códigos de velocidad adecuados.

El led de Ozobot cambia de color en función del color del camino por el que circula, lo que crea efectos visuales muy divertidos y plásticos.

Para nuestra gran sorpresa, nos propusieron prestarnos los robots Ozobot bit durante unas semanas. Nos sentimos muy agradecidos, pues nos está permitiendo realizar diversas experiencias que poco a poco iremos relatando en este espacio.

En días posteriores, otros dos grupos realizaron circuitos de educación vial, pero preferimos probar que utilizaran sus propios rotuladores en combinados con los dos kits de rotuladores de Ozobot, que en ciertos momentos fueron rotando. El resultado es menos exacto y adecuado que utilizando los rotuladores propios de Ozobot, que demás son lavables, pero en caso de no disponer de ellos, se puede intentar. En nuestro caso, el color de otras marcas que fue más complicado de identificar fue el verde, pues si es demasiado oscuro no se reconoce bien. Además, hay que tener en cuenta aspectos como que el trazo tenga un grosor adecuado, procurar que que los códigos vayan rectos,bien unidos y no haciendo curva o evitar tonos demasiado oscuros o demasiado claros.

Dejamos otra prueba en la que los alumnos usaron sus propios rotuladores:

Prueba de rotuladores Prueba de rotuladores

Ozobot: pruebas con los rotuladores Ozobot

Una de las actividades que conviene realizar antes de diseñar circuitos o diseños más complejos, es familiarizar a los alumnos con los códigos y la forma correcta de dibujarlos. 

Al principio podemos dejar que prueben libremente con los rotuladores Ozobot.

En pruebas posteriores, convendrá insistir en intentar apoyar los rotuladores para que dibujen con el ancho adecuado, colocando los códigos en línea recta y no en curvas y procurando que los colores del código estén separado ni tampoco se mezclen colores en los bordes de contacto.

Programación con Ozobot Programación con Ozobot

Primera sesión de programación con Ozobot en varios grupos de 3º a 5º

Una vez realizadas las primeras experiencias de dibujo libre y dibujo de minicircuitos con códigos, hemos dedicado una sesión en varios cursos de 3º a 5º para programar con Ozobot.

Hemos utlizado la aplicación Ozoblockly disponible en línea, un entorno gráfico muy intuitivo al estilo de bloques  y adaptado a varios niveles de 1 a 5.

En el nivel 1 se usan bloques más grandes.

En los niveles 2 y siguientes, los bloques son muy parecidos a los tracicionales bloques Blockly, pero el número aumenta en función del nivel seleccionado.

Primero es necesario programar y luego pulsar en Flashing para proceder primero a calibrar el Ozobot y luego pulsar en el botón de cargar el programa.  Es importante que el Ozobot esté bien calibrado y bien situaldo sobre uno de los espacios de carga, o no cargará el programa. En nuestro caso, se nos han producido bastantes errores al intetar calibrar el Ozobot y luego al cargarlo. En principio, hemos tenido mejores resultados teniendo el Ozobot suspendido con las manos a unos milímetros de la pantalla del tablet que dejándolo encima del mismo, pero seguiremos probando.

Dejamos un vídeo de un programa simple en el que el Ozobot zigzaguea.

Una primera prueba de programación - Ver vídeo.

Lo más divertido fue utlizar los bloques de efectos de luces, pues hay varias posiblidades dede tipo disco a policía, Navidad, arcoiris y otros.

Valores con Ozobot Valores con Ozobot

Valores con Ozobot: mentores de 6º a 2º

Ver el vídeo con fotos y secuencias

Durante varias semanas hemos estado trabajando en la materia de Valores Sociales y Cívicos en 6º temas relacionados con la formación de nuestra personalidad, tener buenos sentimientos y tomar deciones adecuadas dentro el entorno escolar y social en el que nos movemos.

Hemos preparado tanto unos circuitos de preguntas con Ozobot como unos murales desplegables tipo lapbook para apoyar reflexionar sobre esos temas y apoyar una actividad de mentoría en los tres grupos de 2º de Educación Primaria de nuestro centro.

En todos los grupos se realizaron actividades muy similares. Primero, los alumnos de 2º se sentaron en mesas para con mentor de 6º (salvo en uno de los grupos, que hubo dos mentores) y unos 4 alumnos de 2º. Luego, cada grupo de trabajo formado por 3 alumnos de 6º presentó el contenido de su lapbook. Una vez terminaron, se sentaron con los alumnos y les mostraron cómo funcionaba Ozobot, los circuitos con las preguntas sobre valores y cómo tenían que responder cuando Ozobot se detuviera o realizara algún movimiento especial. Les mostraron cómo funcionaba Ozobot con os códigos de colores. Al final, los propios alumnos hicieron sus minicircuitos simples, ya fuera simplemente  trazando líneas de diversos colores o combinando los colores par formar código. Al final, la mayoría pude llevarse los circuitos que habían dibujado durante la sesión.

Como ocurre en todo tipo de actividad, tuvimos que improvisar en algunos momentos al no asistir ese día alguno de los alumnos o no responder responder el Ozobot como se esperaba en algún momento puntual, lo que se resolvió fácilmente recalibrando o utilizando algún circuito prediseñado.

Además de los circuitos sobre los temas de Valores, también usamos los posters de circuitos de Educación Vial, algunos minicircuitos con dibujos de inglés y los cicuitos de colores.

Todo transcurrió de forma muy emocionante, pues la verdad es que Ozobot es un "bichejo" bastante simpático y resultón, los alumnos de 6º estuvieron muy implicados y amables y los los alumnos de 2º se sitieron muy bine acompañados mientras aprendían y se divertían.

Cuando terminaron las actividades, dedicamos una sesión a analizar lo que habíamos visto y aprendido y a pensar en lo que nos gusaría aprender además.

Dejamos una lista de algunas de las respuestas de los alumnos a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué he visto?
2. ¿Qué he aprendido?
3. ¿Qué más me gustaría aprender?

Algunas respuestas similares han sido agrupadas y también hay que tener en cuenta que otras sólo han sido aportadas por un alumno.

1. He visto...

  • Trabajar a mis compañeros.
  • Niños emocionados por aprender y que se lo pasan bien con cosas divertidas.
  • Niños con comportamientos diferentes.
  • Niños buenos, simpáticos, atentos o inteligentes aprendiendo a hacer muchas cosas.
  • Niños distraídos que tardan en entender las explicaciones.
  • Niños inquietos que no obedecen.
  • Las niñas son más ordenadas y obedecen mejor.
  • Niños muy creativos e imaginativos.
  • Niños que dibujan muy bien.
  • Niños amigos de mi hermano/a.
  • Niños que les gusta el inglés y saben inglés.
  • Ser profesor es muy difícil.
  • He visto al profesor ayudándonos.
  • Niños usando Ozobots y sus rotuladores.
  • Niños que conocían el Ozobot de alguna charla.
  • Niños que les gusta que el Ozobot vaya por circuitos de colores más que por otros tipos de circuitos y que vaya rápido.
  • Diferentes circuitos, formas, colores...
  • Robots nuevos que nunca había visto.
  • Diferentes tipos de robots, placas, kits...

2. He aprendido a...

  • Comportarme mejor y tener paciencia cuando tengo que enseñar o tratar con los niños pequeños, incluso cuando se portan mal.
  • Cuando conoces, hablas y comprendes a un niño, los demás niños te respetan más.
  • Nuevos nombres.
  • Que si les llevas la contraria, todos protestan.
  • Que los niños pequeños nos pueden enseñar muchas cosas que no sabemos.
  • Formar mi personalidad.
  • Tomar decisiones inteligentes.
  • Tener buenos sentimientos.
  • Que no todo tiene que salir perfecto.
  • Manejar mejor las cosas.
  • Qué es un lapbook.
  • Hablar en público presentando el lapbook.
  • Usar y controlar un pequeño robot llamado Ozobot.
  • Hacer circuitos con códigos de colores para controlar el Ozobot.

3. Me gustaría aprender a...

  • Saber más cosas para seguir enseñando a los niños de otros cursos.
  • Ser profesor.
  • Hacer más trabajos en grupo.
  • Hacer más y mejores presentaciones a los alumnos usando lapbooks.
  • Controlar y saber más de Ozobot.
  • Controlar y aprender a usar más robots, placas y kits (Arduino, Neuron, WeDo 2.0...).
  • Aprender más aplicaciones en el ordenador, tablet… (Blender, BlocksCAD y otras que se usan en las clases…).

Las respuestas más frecuentes (4 ó 6 alumnos):

  • Niños emocionados por aprender y que se lo pasan bien con cosas divertidas.
  • Niños buenos, simpáticos, atentos o inteligentes aprendiendo a hacer muchas cosas.
  • Niños distraídos que tardan en entender las explicaciones.
  • Niños inquietos que no obedecen.
  • Niños usando Ozobots y sus rotuladores.
  • Hablar en público presentando el lapbook.
  • Usar y controlar un pequeño robot llamado Ozobot.
  • Saber más cosas para seguir enseñando a los niños de otros cursos.
  • Controlar y saber más de Ozobot.
  • Controlar y aprender a usar más robots, placas y kits (Arduino, Neuron, WeDo 2.0...).

Y el tipo de respuesta que mayormente ha aparecido citada por 8 de los 9 alumnos:

  • He aprendido a comportarme mejor y tener paciencia cuando tengo que enseñar o tratar a los niños pequeños, incluso cuando se portan mal.

Disfraces Disfraces

Disfrazamos a Ozobot usando una plantilla

Hemos disfrazado a Ozobot Bit utilizando una plantilla:

http://www.lebanteachtech.com/2017/10/free-printable-ozobot-costume-template.html

Básicamente, hemos agrupado a los alumnos y han recortado la plantilla, que luego han colocado sobre cartulina para marcar el borde de la plantila, recortar de nuevo y luego colorear las formas.

Conviene avisar que no corten por la señal de overlap, pues se quedaría muy corto. De todas formas, esa señal no debería estar situada más hacia el borde, pues si se pega en ese punto, no cabe bien en el Ozobot. Los bordes se han pegado usando celo, para así evitar manchas de pegamento en el Ozobot.

Ozoland Ozoland

Construyendo Ozoland

De una forma progresiva, durente este trimestre hemos construido dos grandes parques Ozoland, uno de 4º y otro de 3º.

Cada uno de esos parques está compuesto por la suma de los miniparques temáticos realizados individualmente por alumnos de cada nivel.

Y en el caso de 4º. los códigos de colores los han dibujado los propios alumnos.

En el caso de 3º los códigos de colores son pegatinas impresas mediante una impresora aprovechando una plantilla.

Durante el proceso, hemos probado a usar los robots Ozobot.

Los visitantes del parque sonb los difraces que los alumnos han hecho para los robots ozobots.

En 4º se ha incluido un festival cabalgata de cabezudos de animales hechos también con papiroflexia. Los cabezudos se desplazan colocando un Ozobot debajo que sigue las líneas y ejecuta los códigos de colores.Sólo se ven algunos pero prácticamente todos los alumnos realizaron uno.

Ver vídeo.

En el caso de 3º se ha añadido un Ozopuerto con barcos realizados por los alumnos con papiroflexia.

Ver vídeo.

Ver vídeo.

Dejamos una fotos generales del Parque Ozoland de 4º.

Añadimos unas imágenes del Parque Ozoland de 3º.

Educación vial con Ozobot Educación vial con Ozobot

Minitests Minitests

Ozobot: creación de minijuegos tipo test en cualquier materia

Los propios alumnos pueden crear su propios test de preguntas muy sencillos utilizando el kit Ozobot en cualquier materia.

Simplemente hay que dibujar un circuito con los códigos necesarios para que el robot se pare en dibujos o preguntas. Por detrás añadimos las soluciones, siendo de ayuda poner números o letras a los dibujos, preguntas y respuestas para así poder valorar mejor las respuestas.

Cada vez que Ozobot se pare, hay que responder diciendo la palabra de vocabulario correspondiente al dibujo o responder a la pregunta. Si es correcto y se responde antes de que avance Ozobot, se consigue el premio indicado, ya sea un punto u otro tipo de premio. 

Los alumnos pueden intercambiar los tests en grupos y contestar a las preguntas. 

La imágenes corresponden a actividades de creación de tets de vocabulario y de preguntas sobre valores.

En el vídeo podemos dos minitest con Ozobot Evo, pero en las imágenes anteriores puede verse que se ha trabajado con Ozobot Bit.

Ver vídeo con Ozobot ·Evo.

Ver vídeo con Ozobot Evo.

Ver vídeo de Ozobot Evo detectando un obstáculo.

Dibujo y diseño libre en plástica Dibujo y diseño libre en plástica

Ozobot: dibujos para el siguedibujos

Aunque es recomendable usar los rotuladores Ozobot, pues tienen el ancho de punta adecuado y son lavables, no siempre es necesario utilizarlo.

En esta actividad de plástica, los alumnos realizan diseños libres con sus propios rotuladores. Simplemente hay que tener cuidado de no utilizar colores muy claros o difícilmente reconocibles y repasar el camino varias vaces para obtener el ancho adecuado.

Es realmente divertido ver cómo el led del robot cambia de color al pasar de un color a otro, añadiendo un efecto luminoso a las creaciones visuales muy enriquecedor.

Nube de Etiquetas

Grupos de 3º Grupos de 3º

Primeras pruebas de dibujo de códigos en 3º

Hemos seguido realizando experiencias de uso de Ozobot en varios grupos y niveles.

Ante lo limitado del horario en 3º, tras la primera sesión que dedicamos a dibujar libremente, la segunda estuvo distinada a crear circuitos simples con códigos. Algunos de los diseños que realizaron fueron complejos, pero otros más simples y hasta originales. También se dedicó una tercera sesión a contactar con la programación de Ozobot, pero se comentará en otro artículo.

En uno de los vídeos se aprecia que, como era de esperar, los rotuladores negros se han ido gastando antes que los de colores de para los códigos. En la primera actividad de dibujo libre, se prefirió que los alumnos utilizaran sus propios rotuladores para poder realizar diseños más coloridos y, además, evitar un gasto rápido de los rotuladores de colores Ozobot.

Ha sido necesario insistir bastante en el uso de la punta en plano de los rotuladores para que realizara un trazo ancho, pues la primera tendencia de muchos alumnos fue utilizar los marcadores de punta con trazo fino; conviene avisarlo antes de comenzar este tipo de actividades.

Una prueba diferente, pero curiosa - Ver vídeo.

Otra primera prueba de alumnos de 3º - Ver vídeo.

Protección del tablet Protección del tablet

Curioso: funda de plástico para proteger el tablet

Utilizando una aplicación Ozobot para realizar circuitos, se ha preferido buscar alguna forma de que el robot se coloque sobre la pantalla y no haya peligro de que la raye por contacto directo.

Curiosamente, lo único que se tenía a mano en ese momento era una funda de plástico de guardar folios y, sorprendentemente, ha funcionado. Incluso se puede seguir dibujando y también arrastrar los objetos y códigos de la aplicación con la funda como cubierta.

Prácticas de códigos Prácticas de códigos

Ozobot: practicando el dibujo de códigos

Tras algunas de las actividades realizadas con Ozobot, comprobamos que a los alumnos de 3º le costaba utilizar y dibujar los códigos, así que hemos realizado una serie de actividades para practicar de un modo similar a como a veces se hace con la caligrafía: observando e intentando reproducir.

El mejor resultado se ha obtenido completando huecos de códigos. La plantilla que hemos utilizado la hemos descargado desde la cuenta de Marcs Store en la siguiente dirección:

https://www.teacherspayteachers.com/Product/Star-Wars-Ozobot-Worksheet-3156019

 

Ver vídeo de Ozobot en circuito con espacios de códigos delimitados.

 

Vídeo directo.

 

Ver vídeo de prueba libre de un laberinto.

 

Hemos practicado en total 5 posibilidades.

1. Completar una plantilla de reto con los espacios marcados y delimitados copiando desde el modelo. De este modo, han podido comparar fácilmente cómo se comportaba Ozobot en la plantilla modelo y en la que han completado.

2. Copiar completamente el circuito de la plantilla de reto. De este modo, han podido comparar fácilmente cómo se comportaba Ozobot en la plantilla modelo y en el circuito similar que han elaborado.

3. Copiar una plantilla con códigos de colores cuadrados de Ozobot. Al proporcionarles la plantilla han podido comparar comportamientos de Ozobot.

4. Copiar una plantilla con códigos de colores redondeados de Ozobot pero dibujándolos con forma cuadrada. Al proporcionarles la plantilla han podido comparar comportamientos de Ozobot.

5. Dibujo libre consultando los códigos en una hoja de códigos de Ozobot. Al ser un dibujo libre han podido evaluar el comportamiento de Ozobot en base a ello.

Códigos adhesivos Códigos adhesivos

Imprimir códigos Ozobot en etiquetas adhesivas en 3º

El dibujo de circuitos y códigos de colores Ozobot puede llegar a ser complicado para un número importante de alumnos, sobre todo en los primeros momentos, por lo que hemos probado posibles alternativas.

Por ejemplo, utilizando las plantillas con códigos publicadas en Macs Store que podemos imprimir en una hoja adhesiva similar al de las etiquetas pero que ocupa todo el folio.

https://www.teacherspayteachers.com/Product/Ozobot-Single-Sticker-Codes-Direction-Speed-and-Tricks-3129925

Los alumnos de 3º se han colocado en grupos de 5 ó 6 alumnos y las han recortado para luego pegarlas sobre los circuitos que han elaborado.

La tarea más complica ha sido separar el protector adhesivo, aunque se ha conseguido doblando una esquina y actuando sucesivamente con la uña sobre el borde.

Dejamos uno vídeo con pruebas y diseños realizados por los alumnos de 3º.

Ver video con pruebas y diseños de alumnos.

También añadimos unas fotos:

Recordando correcciones Recordando correcciones

Apps Ozobot: recordando rectificaciones ante despistes

Las aplicaciones de Ozobot son simples de usar pero requieren dedicar cierto tiempo para habituarse a su funcionamiento.

Durante la sesión los alumnos se han dividido en grupos para hacer las pruebas:

  • Funcionalidad de dibujo libre de la aplicación Ozobot.
  • Funcionalidad de añadir códigos a plantillas.
  • Retos.
  • Editor en línea de Ozobot.
  • También hemos practicado con el control pad de Evo para Ozobot con un Ozobot EVO.

En algunos momentos ha sido necesario recordar algunos de estos aspectos a algunos alumnos:

  • A veces el Ozobot no responde bien a seguir la línea. Normalmente puede ser debido a fallo de la batería, que hay que incrementar el brillo de la pantalla o  la necesidad de recalibrar con la pantalla. La calibración con el punto impreso no siempre da buenos resultados con la app, pues puede influir la luminosidad.
  • Conviene realizar trazos claros y del grueso adecuado; si sin más anchos de lo debido, pueden aparecer errores.Los códigos funcionan bien sólo si la línea sobre la que se situán es negra, no de otro color.Podemos borrar parte de un trazo o limpiar toda la pantalla (clear).En los menús de códigos, se puede pulsar en las flechas para cambiar de código.
  • Los códigos deben tener cierta distancia entre sí para que sean efectivos, prestando atención a aquellos que activan una acción y no pueden ser programados mientras la realizan, puediéndose saltar otros códigos aunque estén bien alineados con el trazo.
  • Las líneas paralelas y  trazos diferentes no deben estar muy próximos para evitar detectiones erróneas.
  • Tras arrastrar un código, aparece un punto intermitente. Hay que pulsar sobre él para que aparezca el código en sí.
  • Los códigos deben situarse mejor en tramos rectos e intermedios y antes de los cruces. Hay que guardar una pequeá cierta distancia con el cruce para que el código funcione adecuadamente.
  • Los códigos se deben girarse. Las técnicas puedes ser variadas, como tirar de sus esquinas con dos dedos de una mima mano, o utilizar los dedos en manos distintas. Aunque lo más lógico es realizar lo primero, a veces se es más preciso utilizando dedos de manos distintas.
  • En el caso de los restos, nos ofrecen unos códigos determinados y, en caso necesario, pistas para resolverlos.
  • En caso de utilizar el IDE de programación, hay que tener cierta paciencia, calibrando y cargando el programa mejor con el tablet bien recto. El proceso de carga no es muy rápido y por ello hay que procurar que durante la misma los alumnos no muevan o empujen la mesa para evitar mover el Ozobot.
  • En el caso concreto del Ozobot EVO, en función de la calidad del tablet, a veces se pierde la conexión bluetooth, teniendo que reiniciar tanto la aplicación como el tablet. Además, hay que tener capacidad para orientarse espacialmente para dirigir adecuadamente al robot.

Dejamos un par de vídeos con algunas pruebas de la sesión:

Ver vídeo de dibujo de circuitos libres.

 

Superando un reto simple.

Un ejemplo de códigos mal orientados en un reto y la posterior rectificación tras recordarlo: