Ver el contenido del capítulo

Tectónica de placas.

¿Cómo se estudia la Tierrra?

Métodos de estudio directos.

Los métodos directos nos permiten observar las propiedades y la estructura de la tierra directamente.

  • Erupciones volcánicas: Materiales del interior terrestre son expulsados junto con el magma.
  • Erosión: A simple vista podemos imagina como es el interior de la corteza cuando vemos por ejemplo el talud de una carretera. La erosión deja al descubierto rocas formadas a mayor profundidad.
  • Sondeos: Este método de estudio consiste en perforar el suelo haciendo en él agujeros relativamente pequeños. Los principales objetivos son explorar el material del subsuelo terrestre para conocer su estructura geológica.
  • Las Minas: La explotación minera trata de recoger materiales del interior terrestre, de aquí podemos hacer un estudio directo de la composición de la corteza terrestre.

Métodos de estudio indirectos.

Se trata de deducir a base de ciertas pruebas las zonas de la estructura terrestre que resultan inaccesibles a la observación directa.

  • Método sísmico: Es uno de los principales métodos de estudio indirecto, está basado en el estudio de ondas sísmicas producidas por terremotos o explosiones controladas.

El estudiar la tierra puede ser un trabajo muy complejo, puesto que el ser humano nunca será capaz de ver el interior del planeta con sus propios ojos, los geólogos tienen que basarse en datos muy concretos para imaginar cómo sería la estructura interna. ¿Y si estamos completamente equivocados en cómo es el interior?

Ir al índice