Saltar al contenido

Visor

Los lunes en la biblioteca...

Los lunes en la biblioteca... Las historias de ratones se cuelan por los rincones... 

Los alumnos de Educación Infantil están disfrutando de la actividad "Los lunes en la Biblioteca", con Belén González Martín, periodista, correctora,  maquetadora de libros y desde hace tiempo dedicada profesionalmente a su gran pasión: cuentacuentos, coordinadora de clubes de lectura en bibliotecas y talleres en familia para inculcar la poesía y el amor por los libros desde que los niños están en la tripita y madre de dos niños del Centro.

Con los alumnos de 3 años, va a realizar: 

"ANIMALES Y BICHITOS CURIOSOS PARA DIVERTIRNOS UN POCO"

-"Miau". Antonio Rubio, Kalandraka.
-"La pequeña oruga glotona". Eric Carle, Kokinos.
-"Veo, veo un gato". Guido Van Genechten, Edelvives.
-"Dibujamos un gato" (inspirado en el poema de Gloria Fuertes).
-"El grillo silencioso". Eric Carle, kokinos.
-"Nariz, naricita". Mar Benegas, Combel.
-Propuesta plástica: dibujar un "bichito" imaginario con gotas de tempera.

Con los alumnos de 4 años ha realizado:

-Cantamos "Debajo un botón".
-"Grisella", Anke de Vries, Faktoria K.
-"Un bicho extraño", Mon Daporta, Faktoria K.

-"Veo, veo". Antonio Rubio, Kalandraka.
-"Veo, veo un ratón". Guido Van Genechten, Edelvives. https://www.youtube.com/watch?v=mbDdat36WOI

"Lo que dura un cuento. Versos Vegetales". Antonio Rubio, Anaya. 
-Cantamos "Veo, veo".
-"El secreto" de Éric Battut y hacemos un poco de teatro.

Y con los de 5 años:

-Cantamos "Debajo un botón".
-"Frederick", Leo Lionni, Kalandraka.
-"Veo, veo un ratón". Guido Van Genechten, Edelvives.

-"El secreto", Éric Battut, Kokinos (teatralización con marionetas de dedo).

-Cantamos "Limón", de Antonio Rubio, Kalandraka.
-Dibujamos con el libro poema "Mi cara", Margarita del Mazo y Cecilia Moreno, ediciones Jaguar.
-Realización de una propuesta plástica que nos puede servir para decorar Halloween.

TALLERES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA Y ESCRITURA PARA 1º Y 2º DE PRIMARIA.

CUENTOS EN VERSO Y VERSOS DE CUENTO.
Intentaremos acercarnos a la poesía y a los cuentos a través de cuentos en verso y de algunos poemas. Estos son algunos de los libros con los que trabajaremos:
-Abefeario, Miguel Ángel Pacheco, Tatanka. 
-¿Le pondremos un bigote? Mar Benegas, Combel.
-Limón, Antonio Rubio, Kalandraka.
-Versos vegetales, Antonio Rubio, Kalandraka.
-Si las manzanas tuvieran dientes, Milton, Libros del Zorro Rojo.
-Un fantasma con asma, Carmen Gil, Kalandraka.
-Veo, veo un gato, Guido Van Genechten, Edelvives.
-El pollito de la avellaneda, Antonio Rubio, kalandraka.
-La mona Simona, Carmen Gil, Imaginarium.
Dependiendo del tiempo, recitaremos, cantaremos y contaremos más o menos cuentos y haremos una propuesta de escritura que pueden hacer en clase o en casa.

Aquí tenéis el enlace a su blog, en el que podéis ver un montón de iniciativas para despertar el interés por la lectura en vuestros hijos