Saltar al contenido

Visor

Taller de Teatro y de Oratoria

Exponer públicamente y transmitir sentimientos cuesta mucho, por eso, en el CEIP Fernando de los Ríos nos hemos dedicado a trabajar estas capacidades, con los alumnos de 6° de Primaria , en dos talleres, uno dedicado al Teatro y otro que se lleva impartiendo durante todo este curso de Oratoria.

Con el taller de teatro pretendemos que los alumnos ganen confianza en sí mismos y aprendan a superar el pánico escénico que puede producir el encontrarte frente a un público numeroso. Estas actividades les ayuda a expresarse, a trabajar en pareja y en pequeños grupos, a entenderse, apoyarse y "no machacarse". Así entienden el concepto de equipo y que todos influyen en el trabajo del resto.Y como son actividades presenciales, les enseñan a estar atentos siempre porque son una cadena, sino están pendientes los unos de los otros se pierden.

Además el teatro les ayuda a desarrollar su creatividad, al ser ésta una de las armas fundamentales de este arte, les enseña el camino para crear y encontrar maneras de contar historias por medio del cuerpo, acciones, movimientos, palabras… de ahí van surgiendo muchas otras alternativas.

Al darles metodologías creativas ellos exploran también su propia creatividad y aportan otras técnicas. De ahí que se reconociera la notable evolución desde que comenzaron hasta el final del trimestre, cuando ya fueron cogiendo tablas y adquirieron recursos para expresarse, como podéis ver en las siguientes reflexiones: 



También una rápida evolución tuvieron los alumnos/as del taller de Oratoria, lo suelen coger rápido, aunque a algunos les cuenta más porque tienen vergüenza de exponer públicamente. Transmitir sentimientos cuesta mucho, pero se nota la evolución desde el principio hasta el final, cuando son capaces de interpretar su propio texto, de hecho, algunos lo hacen muy bien

Y es que, no se trata de crear, sino de trabaja textos ya escritos, que les gustan y que ellos mismos eligen, ya que solamente se imparte una hora a la semana y no disponen de mucho tiempo. A partir de ahí, comienza una parte también creativa de darle vida, cuerpo y entonación a los textos. El objetivo es que sean capaces de reproducir textos que no sean planos, trabajando también alguna técnica anti pánico a la exposición pública, el movimiento de las manos, la expresión corporal… todo lo que pueda ayudar. 

A continuación podéis ver "qué sientes" y piensan al respecto: